Nuevo urbanismo en Maracaibo
16/05/2013.- Villa Bolivariana Maisanta es un nuevo urbanismo ubicado en la parroquia Santa Lucía de Maracaibo, donde la acción cultural de la Revolución ha llegado de la mano con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), por medio de la Misión Cultura. Es así como a través de las artes escénicas expresadas en el teatro y títeres se busca rescatar los valores de identidad y de historia local como una forma de combatir el pensamiento hegemónico y uniformador de los medios de comunicación privados y todas sus variantes disponibles en las nuevas tecnologías.
La actividad cultural permanente y la formación continua son los pilares fundamentales y objetivos propuestos por el equipo de facilitadores y tutores que hacen vida en Maisanta; las actividades permiten promover la acción cultural endógena para el desarrollo y que en esta ocasión tuvo como componentes el teatro y la elaboración de títeres, especialmente dirigido a niños, niñas y adolescentes.
Tarde de teatro, rememorando El Saladillo
Con ojos llenos de asombro y alegría disfrutaron los niños, niñas y jóvenes la obra de teatro Si su marido la adora, le comprará muebles Dora, puesta en escena de la agrupación Sol colectivo Teatral, en la Villa Bolivariana Maisanta, cuyas actividades permanentes están a cargo del MPPC, a través de la Misión Cultura en el casco histórico de Maracaibo.
Las palabras jocosas de Mariiiíta Carrasquero retumbaron los oídos cuando recordaba las anécdotas con el amor de su vida, una maleta de sueños y la nostalgia que cabalgaba en la palabra. Se escucharon historias familiares, de vecinos y enlosaos; Marriiiíta Carrasquero rememoró el dolor de perder el nexo con su cotidianidad y como durante el gobierno de Rafael Caldera hablando de progreso demolieron El Saladillo.
Su voz cortada repetía: “progreso, progreso, progreso… a las 6 y 38 de la tarde del viernes 20 de marzo de 1970, llegó el vehículo presidencial y dio inicio al acto oficial del proyecto que tenía como propósito reactivar económicamente el casco central, modernizar el perfil urbano y mejorar las condiciones ambientales de los habitantes del sector”.
“Cuando la máquina comenzó la demolición Carmen murió de nostalgia, mamá no volvió a ver a sus vecinas y los Revilla se llevaron las losas de su antigua hogar para la casa que hoy habitan, esa es la verdadera historia de El Saladillo”, sentenció Mariiíta Carrasquero.
Por su parte, las familias que hacen vida en la Villa Bolivariana Maisanta, escucharon atentos y la actriz de teatro Blanca Basabe, en el papel de Mariiíta, quien se hizo eco del aplauso y un baúl de recuerdos.
El maestro Carlos Aguirre Fulcado vive la creación
El titiritero Carlos Aguirre Fulcado, fundador del Teatro de Títeres Chímpete Chámpata, realizó el pasado 11 de mayo, el taller – montaje con los niños y niñas de la comunidad, actividad que se viene desarrollando con una programación permanente en la Villa Bolivariana Maisanta.
Fernando Araujo, tutor de la Misión Cultura, expresó que esta primera etapa se llama Maisanta como lo cuentan los niños, que relata la historia de Jesús Pérez Delgado, alias ‘Maisanta’, el abuelo materno del comandante Chávez, hecha en títeres por los niños entre 6 y 8 años de edad.
“Durante la primera etapa del taller los niños más pequeños deben aprender a confeccionar y manipular los títeres -hechos con materiales de reciclaje- en colaboración con sus compañeros, la orientación, ayuda del facilitador y sus padres; seguidamente deben aprender a construir el teatrino para la presentación”, indicó Araujo.
También señaló que el taller de montaje busca que los niños aprendan a hacer el títere, pero lo más importante es familiarizarse con él, creando una conexión afectiva con su muñeco, además de la aproximación necesaria a las artes y artesanías, en especial, la plástica, mediante técnicas de modelado, dibujo y pintura.
Araujo, también cuentacuentos, indicó que en la segunda etapa los niños y niñas “tendrán una historia que contar (guión), un vestuario y la voz que los identifique”, y se propuso ‘Maisanta’ porque así se llama el urbanismo donde viven, luego de la hermosa lucha social que sus padres concretaron mediante un proyecto de la Misión Vivienda Venezuela; pero que son ellos quienes se enamoraran de sus propios personajes y crearan sus propias narraciones.
Finalmente, señaló Araujo que el taller no sólo se propone un montaje teatral, sino principalmente un tipo de investigación y acción participativa desde la óptica del desarrollo cultural endógeno en una pequeña comunidad que gracias a la Revolución recibió el beneficio de un urbanismo, pero que ahora asume el reto de construir el Buen vivir del cual nos habló nuestro comandante eterno Hugo Rafael Chávez Frías. /Prensa MPPC/ Prensa Gabinete Zulia
Nuevo urbanismo en Maracaibo
En la Villa Bolivariana Maisanta se construye espacios para el desarrollo cultural
16/05/2013.- Villa Bolivariana Maisanta es un nuevo urbanismo ubicado en la parroquia Santa Lucía de Maracaibo, donde la acción cultural de la Revolución ha llegado de la mano con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), por medio de la Misión Cultura. Es así como a través de las artes escénicas expresadas en el teatro y títeres se busca rescatar los valores de identidad y de historia local como una forma de combatir el pensamiento hegemónico y uniformador de los medios de comunicación privados y todas sus variantes disponibles en las nuevas tecnologías.
La actividad cultural permanente y la formación continua son los pilares fundamentales y objetivos propuestos por el equipo de facilitadores y tutores que hacen vida en Maisanta; las actividades permiten promover la acción cultural endógena para el desarrollo y que en esta ocasión tuvo como componentes el teatro y la elaboración de títeres, especialmente dirigido a niños, niñas y adolescentes.
Tarde de teatro, rememorando El Saladillo
Conojosllenosdeasombroyalegría disfrutaron losniños,niñasyjóveneslaobradeteatroSisumaridolaadora,lecomprarámueblesDora,puestaenescenadelaagrupaciónSolcolectivoTeatral,enlaVilla Bolivariana Maisanta,cuyasactividadespermanentesestánacargodelMPPC,atravésdelaMisiónCulturaenelcascohistóricodeMaracaibo.
Las palabras jocosas de Mariiiíta Carrasquero retumbaron los oídos cuando recordaba las anécdotas con el amor de su vida, una maleta de sueños y la nostalgia que cabalgaba en la palabra. Se escucharon historias familiares, de vecinos y enlosaos; Marriiiíta Carrasquero rememoró el dolor de perder el nexo con su cotidianidad y como durante el gobierno de Rafael Caldera hablando de progreso demolieron El Saladillo.
Su voz cortada repetía: “progreso, progreso, progreso… a las 6 y 38 de la tarde del viernes 20 de marzo de 1970, llegó el vehículo presidencial y dio inicio al acto oficial del proyecto que tenía como propósito reactivar económicamente el casco central, modernizar el perfil urbano y mejorar las condiciones ambientales de los habitantes del sector”.
“Cuando la máquina comenzó la demolición Carmen murió de nostalgia, mamá no volvió a ver a sus vecinas y los Revilla se llevaron las losas de su antigua hogar para la casa que hoy habitan, esa es la verdadera historia de El Saladillo”, sentenció Mariiíta Carrasquero.
Por su parte, las familias que hacen vida en la Villa Bolivariana Maisanta, escucharon atentos y la actriz de teatro Blanca Basabe, en el papel de Mariiíta, quien se hizo eco del aplauso y un baúl de recuerdos.
El maestro Carlos Aguirre Fulcado vive la creación
El titiritero Carlos Aguirre Fulcado, fundador del Teatro de Títeres Chímpete Chámpata, realizó el pasado 11 de mayo, el taller – montaje con los niños y niñas de la comunidad, actividad que se viene desarrollando con una programación permanente en la Villa Bolivariana Maisanta.
Fernando Araujo, tutor de la Misión Cultura, expresó que esta primera etapa se llama Maisanta como lo cuentan los niños, que relata la historia de Jesús Pérez Delgado, alias ‘Maisanta’, el abuelo materno del comandante Chávez, hecha en títeres por los niños entre 6 y 8 años de edad.
“Durante la primera etapa del taller los niños más pequeños deben aprender a confeccionar y manipular los títeres -hechos con materiales de reciclaje- en colaboración con sus compañeros, la orientación, ayuda del facilitador y sus padres; seguidamente deben aprender a construir el teatrino para la presentación”, indicó Araujo.
También señaló que el taller de montaje busca que los niños aprendan a hacer el títere, pero lo más importante es familiarizarse con él, creando una conexión afectiva con su muñeco, además de la aproximación necesaria a las artes y artesanías, en especial, la plástica, mediante técnicas de modelado, dibujo y pintura.
Araujo,tambiéncuentacuentos,indicóqueenlasegundaetapalosniñosyniñas “tendránunahistoriaquecontar(guión),unvestuarioylavozquelosidentifique”,ysepropuso ‘Maisanta’porqueasísellamaelurbanismodondeviven,luegodelahermosaluchasocialquesuspadresconcretaronmedianteunproyectodelaMisiónViviendaVenezuela;peroquesonellosquienesseenamorarandesuspropiospersonajesycrearansuspropiasnarraciones.
Finalmente,señalóAraujoqueeltallernosóloseproponeunmontajeteatral,sinoprincipalmenteuntipodeinvestigaciónyacciónparticipativadesdelaópticadeldesarrolloculturalendógenoenunapequeñacomunidadquegraciasalaRevoluciónrecibióelbeneficiodeunurbanismo,peroqueahoraasumeelretodeconstruirelBuenvivirdelcualnoshablónuestrocomandanteeternoHugoRafaelChávezFrías. (FIN/Prensa MPPC)
T/ PrensaGabineteZulia