MARÍA DE LOS ANGELES AGUILAR
Hoy en la noche, el Teatro Bolívar se vestirá de gala para premiar los filmes ganadores del Primer Festival Internacional de Cine de Caracas, en las categorías Largometraje documental, Largometraje de Ficción, Cortometraje Documental, Cortometraje de Ficción y Animación. Además, otorgarán el reconocimiento del público a las mejores producciones documentales y de ficción.
Esta información la dio a conocer Blanca Rey, secretaria de Identidad Caraqueña del Gobierno del Distrito Capital, durante una entrevista en el programa Contrastes, transmitido por el canal Venezolana de Televisión.
La funcionaria también explicó que se tiene previsto que hoy sean dados a conocer los ganadores del concurso Cine Insurgente, cuyos proyectos esperan ser proyectados el próximo año durante la segunda edición del evento cinematográfico caraqueño.
“En ese acto de premiación se van anunciar cuáles son los tres proyectos ganadores de este apoyo a la producción”, dijo.
En cuanto al reconocimiento del público, señaló que “estos premios son sumamente importantes porque es la participación activa de nuestro pueblo diciendo cuál es el largometraje que más le gustó”.
Asimismo destacó el protagonismo del público en el festival capitalino, a diferencia de los grandes festivales del mundo en los que la participación de la gente es mínima, debido a que son hechos para intelectuales y cineastas.
“Para nosotros ha sido importantísimo, en primer lugar, que los cineastas que depositaron la confianza en este Festival de Cine trayendo sus películas queden satisfechos, sientan que sus películas tuvieron la exhibición adecuada, que los jurados sientan que se les prestaron las condiciones para que pudiesen hacer su trabajo de la manera más idónea posible”, expresó la secretaria de Identidad Caraqueña.
Rey destacó: “También es importante que nuestro pueblo se sienta feliz de haber tenido la oportunidad de disfrutar una película que las distribuidoras y exhibidoras privadas de nuestro país nunca la iban a transmitir”, dijo.
Para finalizar, señaló que el mañana se proyectarán todas las cintas ganadoras del Festival en las 10 salas habilitadas para el evento cultural. Comentó que la finalidad de estas proyecciones el último día de la fiesta es que las personas que no hayan tenido la oportunidad de ver las cintas puedan disfrutarlas al final.
El jurado internacional que deberá deliberar entre 81 producciones cinematográficas está conformado por Pablo de la Barra, Delfina Catalán y Rigoberto Seranega, en la categoría Largometraje de Ficción. Por su parte, el Largometraje Documental contará con la participación de Lázara Herrera, según nota de prensa del GDC.
En la categoría del Cortometraje de Ficción estará presente la argentina Viviana García. En el caso del Cortometraje Documental, como jurado internacional se encontrará Freddy Marrero, de Puerto Rico, mientras que en la categoría de Animación está Jairo Carrillo.
_______________________________
*Paralaagenda
HOY
PROGRAMACIÓN EN SALA
MANUELITA SÁENZ
> Programa de animación
Hora: 2:00 pm
> Seré millones
De O. Neri, F. Krichmar y M . Simoncini, 2013.
Argentina. Hora: 4:15 pm
> La utilidad de un revistero
De Adriano Salgado, 2013.
Argentina. Hora: 6:30 pm
ANTONIETA COLÓN
> Programa de cortos de ficción
Hora 2:00 pm.
> El regreso
De Patricia Ortega, 2013.
Venezuela. Hora 4:15 pm.
> El viaje del acordeón
De A. Turcker y R. Sagbini, 2013. Colombia. Hora: 6:30 pm.
CINEMATECA NACIONAL
(MUSEO DE BELLAS ARTES)
> Revolución: El cruce
de los Andes
De Rodrigo de la Serna, 2010. Argentina. Hora 2:30 pm
> La gata borracha
De Román Chalbaud, 1913.
Venezuela. Hora 4:30 pm
> Programa de cortos
documentales
Hora 6:30 pm
LA PREVISORA
> De cómo Anita Camacho quiso levantarse a Mariano Méndez
De Alfredo Anzola, 1986.
Venezuela. Hora 2:00 pm.
> Bolívar, el hombre
de las dificultades
De Luis Alberto Lamata, 2013. Venezuela. Hora 4:15 pm
> El hombre de escribir
De Francis Ivanovich , 2013. Brasil. Hora: 6:30 pm
MARGOT BENACERRAF
> Asteroide
De Marcelo Tobar, 2014.
México. Hora 2:00 pm
> Seré millones
De O. Neri, F. Krichmar y M . Simoncini, 2013. Argentina.
Hora 4:15 pm
> Manuela Sáenz
De Diego Riskez, 2000.
Venezuela. Hora 6:30 pm.
> Bolívar sinfonía tropikal
De Diego Rísquez. Hora 6:30 pm
TEATRO ALAMEDA
> Las carpetas
De Maite Rivera, 2012. Puerto Rico. Hora: 3:00 pm.
> Rodencia y el diente
de la princesa
De David Bisbano, 2013. Argentina. Puerto Rico.
Hora: 5:00 pm.
CINE AQUILES NAZOA
> Juan de los muertos
De Alejandro Brugués, 2010. Cuba. Hora 3:00 pm
> El diario de Bucaramanga
De Carlos Alberto Fung, 2013. Venezuela. Hora 5:00 pm
TEATRO CATIA
> La pena máxima
De Jorge Echaverry, 2011.
Colombia. Hora 3:00 pm
> Juan de los muertos
De Alejandro Brugués, 2010.
Cuba. Hora 5:00 pm
TEATRO JUNÍN
> La siembra. Adiós
al Comandante Eterno
De Carlos Brito, 2013. Venezuela.
Hora: 5:00 pm
TEATRO SIMÓN RODRÍGUEZ
> Mal de amores
De Carlos Ruiz y Mariem Pérez, 2007. Puerto Rico. Hora 3:00 pm
> Che: un hombre nuevo
De Tristán Bauer, 2010. Argentina. Hora: 5:00 pm
PROGRAMACIÓN PARALELA
> Taller: Creación de historias con revista Juguete Mágico
Hora 10:00 am. Lugar: Cine Ciudad (plaza Diego Ibarra)
> Cine-Foro: Palestina: Caminos de lucha y esperanza
Hora 2:00 pm.
Lugar: Cine Ciudad (plaza Diego Ibarra)
> Firma de autógrafos con artistas y proyección de la película Zamora
Hora 4:00 pm. Lugar: Cine Ciudad (plaza Diego Ibarra)
> Ceremonia de premiación
del Festival y reconocimiento a cineclubistas
Hora 8:00 pm. Lugar: Teatro Bolívar
> Café Mirador
Hora 7:00 pm. Lugar: Mirador Boyacá, Cota Mil
> Video mapping
Hora: 7:00 pm. Lugar: Cine Ciudad (plaza Diego Ibarra)
> Música en tarima
Hora: 9:00 pm. Lugar: Cine Ciudad (plaza Diego Ibarra)
CINE BAJO LAS ESTRELLAS
> Artigas. La redota
De César Charlone, 2011. Uruguay. Hora 7:00 pm. Lugar: Mirador Boyacá, Cota Mil
> Cuando la brújula marcó al Sur
De Laura Vásquez, 2007. Venezuela. Hora 7:00 pm.
Lugar: Plaza Venezuela
> Elsa y Fred
De Marcos Carnevale, 2005.
Hora: 7:00 pm.
Lugar: plaza Candelaria
/ CIUDAD CCS/Colarebo