La sala Gustavo Pereira, ubicada en los espacios del Teatro Teresa Carreño como parte de la Feria Internacional del Libro 2013 (Filven), fue lugar de encuentro para generar un debate con la conferencia: ¿Por qué todos somos Chávez? a cargo del historiador Arístides Medina Rubio y el Coronel Menry Fernández.La cita fue a partir de las 7:00 pm, en la que Medina Rubio expresó que: “antes que partiera físicamente el Comandante Chávez, esa idea que Todos somos Chávez, estaba circulando entre todos los venezolanos y venezolanas. No sólo entre quienes amamos al Presidente y seguimos su sendero, sino incluso entre quienes lo adversan. Los adversarios de Chávez no pueden vivir sin él y para nosotros no existe problema, seguir expresando que nos hace falta”.
Continuó diciendo que se ha construido un camino mediante el cual “Chávez se sembró en la conciencia de los venezolanos y me parece que él como los grandes hombres de nuestro país, vivió poco. Imagínense que este hombre maravilloso y visionario hubiese podido estar físicamente en la política venezolana, perfectamente 30 años más?”.
A lo largo de la actividad Rubio aseveró que el trabajo de Chávez, en estos últimos 20 años, desde el 4 de febrero de 1992 hasta el 5 de marzo del 2013, construyó un emporio en el país.
“Se sembró con su sencillez, fue un hombre auténtico, un hombre valiente para él no existían imposibles y enfrenta con sabiduría los conflictos y ganó las batallas en donde lo colocaros las circunstancias, incluso le ganó la batalla a la muerte porque la muerte no permitirá que él desaparezca en la historia mundial”, puntualizó Medina Rubio.
En el mismo orden de ideas, el Teniente Coronel Menry Fernández señaló que esta frase ¿Por qué todos somos Chávez? “es una realidad y seguirá siendo esa ventana y esperanza entre la comunión, hoy más que nunca entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Bolivarianas del país”.
Desde el punto de vista militar, aseveró Fernández que el “Presidente Chávez está vivo en cada uno de los venezolanos y desde esta óptica, la democratización en la Fuerza Armada, tendría como norte mejorar las relaciones entre el cuadro de oficiales y los soldados, integrar efectivamente la Fuerza Armada con el pueblo, y una vez logrado esto, se le haría frente común a las amenazas o al enemigo invasor. En ello, nuestro Comandante fue un eje a seguir”.
Finalmente, Fernández expresó que el Comandante Chávez fue, será y es el “promotor de esta nueva visión de las Fuerzas Armadas Bolivarianas, las doctrinas políticas e históricas que él impartió desde el corazón como militar, como hombre estratega, inteligente, y patriota. Viva Chàvez! (Fin/ Prensa MPPC).