Rosina Romero
“Tuve el privilegio de estar con el presidente Chávez, compartimos ideas acerca de la construcción de las herramientas para la transformación revolucionaria de Venezuela y el mundo. Este proceso revolucionario no se detiene con la muerte de un hombre; tenemos una gran responsabilidad, un compromiso para continuar la lucha revolucionaria que yace en la presencia de Hugo Chávez”, fue así como el escritor Vladimir Ruíz dio inició al sentido homenaje que realizaron artistas, creadores, cultores, escritores, poetas e intelectuales para rendir tributo al líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez, y a su vez, recordar experiencias que muchos de ellos vivieron con el Comandante.
La actividad surgió por iniciativa del escritor homenajeado de la 9na. Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2013 Gustavo Pereira, la cual se llevó a cabo en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño y contó con la participación de los escritores, Nelson Montiel, Federico Ruíz Tirado, Néstor Francia, William Osuna, Laura Antillano, Roberto Hernández Montoya, Carlos Noguera, Francisco Sesto de Asis y Humberto Mata, entre otros.
Vladimir Ruíz continuó diciendo que gracias al presidente Chávez el pueblo venezolano tiene claro el concepto del nuevo estado que hay que construir, así como el papel fundamental y protagónico que tiene el poder popular para la construcción del estado comunal. “Es cierto que no está materializado la construcción de ese estado que tanto nos habló el Comandante, pero también es cierto que el cauce para esa construcción es este proceso revolucionario muchas cosas quedan por hacer”, puntualizó el escritor.
Por su parte, el ministro de Estado para la Reconstrucción de Caracas Francisco Sesto, aseguró que ha estado pensando mucho sobre Hugo Chávez y cómo definirlo, al respecto realizó una semblanza, entre los dioses -previa aclaración que no cree en dioses- y el líder venezolano e indicó que la mejor cualidad que tenía era que lograba ver a su pueblo, puro y noble. “Él nos veía, esa es la cualidad que más importante de él, entre otras cosas, le dio una dimensión a la política que lo llevó de la atracción a lo concreto (…) Hugo Chávez será una referencia e incluso en la política reaccionaria, la cambio, cambio el mundo, cambio la conciencia de nuestro pueblo”, aseguró Sesto.
Lecturas de Chávez
El escritor llanero Nelson Montiel, sostuvo que antes de la desaparición física del Comandante, había escrito el libro Lecturas de Chávez. De igual forma, comentó que el presidente Chávez no logró obtener el texto, sin embargo, se editará y publicará. “Estamos haciendo lo que nos encomendó y todas y todos tenemos claro que este proyecto no lo para nadie, él nos dibujó un ideal de país y nuestro deber es construirlo, así como estar pendiente porque nuestros adversarios no descansan”, dijo.
Montiel manifestó su pesar por la pérdida física del máximo líder de la Revolución Bolivariana, a su juicio, murió un revolucionario, un guía, el clarividente del proceso socialista. Asimismo, recordó que el Presidente dejó grandes tareas a las que se les debe dar continuidad. “Esta es una revolución verdadera, muchos intelectuales creyeron en esto, gracias a Chávez nos encontramos ideologías bolivarianas socialistas, él nos enseñó a ver y sentir a Bolívar de otra manera, nos enseñó a descifrar ese pensamiento contundente y dialéctico del gran Simón”,
Roberto Hernández Montoya, escritor y presidente del Centro de Estudios Latinoamericano Rómulo Gallegos (Celarg), recordó al presidente Chávez como “un echador de broma”, rememoró ese último discurso del Mandatario cuando “entre bromas endulzó ese momento tan amargo, probablemente él lo sentía así, que era la última vez que se dirigía a nosotros”, dijo Hernández Montoya al tiempo que dio lectura al escrito denominando Tres Segundo para Chávez, en el que relata cómo fueron las vivencias del pueblo que firme acompañó al presidente Chávez hasta su última morada y esperó largas horas para ver por tres segundo al líder la Revolución Bolivariana./ Prensa MPPC