
La película también se proyectará en el recién abierto Cine Aquiles Nazoa, en El Silencio, Caracas, y a partir del 15 de febrero en salas comerciales del país.
La Teta Asustada cuenta el trauma vivido por Fausta, hija de una víctima de la violencia física padecida por las mujeres peruanas durante los años 1980 y 1990. La niña pasó toda su vida escuchando los testimonios cantados por su madre en lengua indígena quechua y como producto de esto se encierra en un mundo de miedos y repulsión hacia los hombres.
En su pueblo la enfermedad se conocía como «la teta asustada» y consistía en la transmisión del miedo y sufrimiento de madre a hijos mediante la leche materna.
La simbología ancestral peruana le valió a Llosa el premio Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, en Alemania, y la primera nominación de su país a los premios de la academia estadounidense del cine, los Oscar.
La intérprete de Fausta, Magaly Soler, también se alzó con el premio a mejor actriz por la Federación Internacional de Críticos de Cine (FIPRESCI).
«La película propone ser críticos con nosotros mismos, con nuestros mecanismos de defensa y estar dispuestos a enfrentar la herida para empezar a sanarla», pronunció en una oportunidad la directora peruana en relación con el mensaje ofrecido por su film./AVN