Desde este viernes el monólogo La tía Chucha reflejará con humor las vivencias de una mujer que transita por la vejez en la sala experimental del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), ubicada en la urbanización Altamira, en Miranda.El texto dramático es una versión de la pieza Que me llamen loca del escritor venezolano Fausto Verdial, llevada por primera vez a las tablas nacionales 17 años atrás.
Se trata de un monólogo que expone las circunstancias de vida asumidas por una mujer cuando la vejez toca su puerta. Visiones de mundo, comparaciones entre el ayer y el hoy, dolencias físicas y la llegada de la soledad serán parte de las escenas que el público observará, reseña el Celarg en nota de prensa.
«Cuando uno llega a viejo queda más solo que una pepa de maraca y yo quiero mostrar ese lado negativo con humor. Después de cierta edad, uno tiene que reírse. El sentido que quiero darle es que la vejez tiene su atractivo», describió la actriz venezolana Tania Sarabia, quien da vida al personaje.
Cuenta Sarabia que el texto fue escrito por Verdial para ser interpretado exclusivamente por ella. En agradecimiento se tomó la tarea de versionar la historia con el agregado de situaciones más actuales que despierten la inquietud en el público.
La pieza estará sobre las tablas los viernes y sábados a las 8:00 de la noche y los domingos a las 7:00 de la noche por 150 bolívares para público general.
El dramaturgo Fausto Verdial nació en España en enero de 1933 y a corta edad, a causa de la guerra civil ocurrida en su país natal, hizo de Venezuela su nuevo hogar. Se desempeñó como guionista para televisión, productor y autor dramático. Su primer montaje como dramaturgo fue la pieza Los hombros de América, estrenada en 1991, en el antiguo Teatro Las Palmas de la capital./AVN